Gatoverde Teatro Itinerante
De Gabriel Von Fernández y Carolina Sorin
“Gatoverde Teatro Itinerante” nace en Bariloche en el año 2019 con la propuesta de realizar un teatro con diferentes capas de lectura que pueda brindar una experiencia atractiva y edificante para chicos y grandes. Desde su fundación, no ha parado de viajar, brindando presentaciones de sus obras, talleres y capacitaciones docentes a lo largo de Argentina.
Nuestras Obras de Sala
(Pueden ser compartidas con mas de 200 espectadores por función)
![]() |
"Mi Gato Amo" |
![]() |
"El Pez Mágico" |
Presentaciones para festivales,
colegios, eventos e instituciones
---------------------------------
---------------------------------


Sus integrantes se conocen en Marzo del 2018 en el marco de una residencia de investigación sobre “Técnica y Lenguaje del Teatro de Sombras contemporáneo” del F.N.A. que coordina Gabriel en la provincia de Catamarca. Ese mismo año comienzan a trabajar juntos en Bariloche para la Obra “A Punto Caramelo”, de “Hipérico Teatro”, bajo la dirección de Carolina, que estrenan en Noviembre en la UNRN.
En el 2019 comienzan a trabajar como dúo bajo el nombre “Gatoverde Teatro Itinerante”, con la propuesta de producir un teatro con diferentes capas de lectura que pueda brindar una experiencia atractiva y edificante para chicos y grandes. Ese mismo invierno estrenan “Mi Gato Amo - Donde Habitan Las Sombras”, y se consolidan como grupo itinerante llevándola de gira por la Patagonia, brindando talleres y seminarios y presentando más de 30 funciones y por diferentes localidades en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En el 2020 crean “Pi”, un nuevo espectáculo de Lambe Lambe/ Teatro para espiar, que se suma a “El Telescopio del Dr Fabularis”, lambe con el que Gabriel venía trabajando desde el 2015, y vuelven a girar para mostrarla por localidades de Neuquén y Rio Negro. Ya en pandemia, siguen produciendo para entornos virtuales. Primero “El Pez Mágico”, basada en la historia tradicional de los Hnos Grimm “El pescador y su mujer”, con apoyo del I.N.T. y luego el unipersonal “Volví. Una vez finalizada la pandemia vuelven a girar por las provincias de Neuquén, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fé, Chaco, Misiones y San Luis, brindando funciones y eventos de formación.
En el 2022, ambos obtienen una distinción por su labor destacada en la técnica de Sombras en los “Premios Nacionales Javier Villafañe” por su Obra Mi Gato Amo.
Breves C.V. de sus Integrantes:
Carolina Sorín: Especialista en Docencia y Producción Teatral. Actriz, Directora y Dramaturga. Directora de la Licenciatura de Arte Dramático y docente de Dramaturgia, Análisis de texto y del hecho teatral en la UNRN. Desde 1985 se forma en Artes Escénicas. Estudió dramaturgia en la EMAD. En el 2002 estrena “El Apetito”, su primera Obra como dramaturga y directora, en Comodoro Rivadavia. Años después, en Bariloche, reestrena una nueva versión, que se publica en el libro “Dramaturgos de la Patagonia Argentina”. Su Obra “Ni un paso atrás” se publica en “Antología de teatro rionegrino en la posdictadura”, compilada de Mauricio Tossi y editada por UNRN. En el 2015 es premiada en el “Concurso de producción de obra regional patagónica” del INT por su Obra “ZONA, La sórdida carcajada de una fugitiva noche de insomnio” (dramaturgiA y dirección), que estrena al año siguiente junto a su grupo, “Hipérico Teatro”, obteniendo una mención al dispositivo escénico en la Fiesta provincial del Teatro de Rio Negro del 2016. En el 2018 estrena “A Punto Caramelo” (dramaturgia y dirección), premiada en el Concurso de producción de obra de dramaturgia regional patagónica del INT del 2017.
Gabriel Von Fernández: Director, Actor, Titiritero e Investigador del Teatro de Sombras Contemporáneo. Desde el 2001 trabaja investigando, difundiendo y desarrollando el Arte de las Sombras; produciendo obras, seminarios, talleres, y organizando eventos de formación - cabe destacar aquí el “1o Encuentro Internacional de Teatro de Sombras”, (2007, UNSAM, UNCPB, Teatro del Pueblo y Teatro Argentino de La Plata) –(coordinación y producción gral), el “2o Encuentro de Teatro de Sombras – Eclipse” (2009, Rosario) (como coordinador pedagógico y docente), y la “Residencia de Investigación de Técnica y Lenguaje de las Sombras” (2018, Catamarca) (Como coordinador gral). También brindó charlas, seminarios, asistencias técnicas y talleres en la ASAB de la Univ. de Bogotá, en la Diplomatura en Teatro de Objetos de la UNSAM, en la Facultad de Arte de la UNCPBA, en Comunicación Social de la UNLP y la UBA, el C.C. Ricardo Rojas, en la UNCUYO, en la UNRN y en Festivales, Encuentros, Escuelas de Teatro y programas gubernamentales de Educación y Cultura en Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Colombia. Sus obras participaron de diversos festivales nacionales e internacionales. En 2022 obtiene una Mención especial por su trabajo en la Investigación y Promoción del Lenguaje del Teatro de Sombras contemporáneo en los "Premios Nacionales Javier Villafañe"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para una respuesta mas rápida, escribir a sombrasdelfuturo@gmail.com
De todos modos, puede dejar su comentario público aqui, en este sitio...